Escuela de Seguridad Digital

colnodo 30 años



La Seguridad Digital como recurso para la defensa de los Derechos Humanos

A lo largo de los años, la Escuela de Seguridad Digital de Colnodo ha acompañado a  unas 1.359 personas líderes y defensoras de derechos humanos, de las cuales 939 son mujeres; además de  7.621 estudiantes de colegios públicos de Bogotá. En esta nota, te explicaremos más en detalle nuestra misión y las diversas actividades de acompañamiento que realizamos a las organizaciones durante los últimos 8 años. 

La Escuela de Seguridad Digital (ESD) nació en 2017 con el objetivo de orientar y apoyar a diversas organizaciones de la sociedad civil, para el mejoramiento de sus prácticas, acciones y hábitos en entornos digitales. Desde nuestros procesos, buscamos que las personas defensoras de derechos humanos, periodistas, activistas que trabajan por la equidad de género, medio ambiente y en la implementación del proceso de paz, a través  de los diferentes espacios y usos de las herramientas, reconozcan  y mitiguen los riesgos en línea, además de gestionar y crear protocolos para el manejo de su información.

Aunque nuestro principal enfoque es la protección y el empoderamiento digital de las personas defensoras de Derechos Humanos, ante la creciente necesidad de seguridad en los entornos digitales, la ESD también brinda herramientas esenciales para proteger sus datos en línea. Esto incluye el fortalecimiento de las comunicaciones y la privacidad de la información en general.

En la ESD, ofrecemos diferentes servicios específicamente en seguridad digital, diseñados para responder a las necesidades de las organizaciones y personas defensoras de Derechos Humanos, tales como:

  • Diseño de planes de estudio: Creamos programas de formación personalizados para tu organización o equipo.
  • Talleres y procesos de formación: Impartimos talleres pedagógicos para fomentar una cultura de seguridad digital, específicamente a las personas colaboradoras de las organizaciones.
  • Charlas de sensibilización: Hacen parte de los talleres de formación y están orientadas a comprender las amenazas a la información y las comunicaciones en línea. 
  • Valoración y Diagnóstico en Seguridad Digital: A través de la metodología SAFETAG, ayudamos a las organizaciones a identificar, analizar y mitigar sus riesgos digitales, fortaleciendo las prácticas internas de seguridad digital.

La metodología SAFETAG es un sistema de análisis de riesgos en seguridad digital diseñado específicamente para organizaciones de periodistas, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, mujeres y organizaciones de sociedad civil en general. Esta metodología permite analizar las prácticas digitales institucionales con el fin de identificar los riesgos. El objetivo final es implementar estrategias que mejoren tanto la seguridad digital como la seguridad física de la organización.
Dentro de algunos de nuestros servicios, contamos con la opción del Kit de Seguridad Digital, una excelente herramienta práctica desarrollada para fortalecer las prácticas de seguridad en línea. 

Este recurso incluye elementos para la protección de las personas usuarias en relación con sus datos, así como  programas de código abierto y software libre, consejos prácticos para resguardar la información en la red, herramientas para mitigar los riesgos digitales y algunas actividades didácticas juegos diseñadas para fortalecer la seguridad digital de forma lúdica.

Te invitamos a visitar nuestro sitio web, www.escueladeseguridaddigital.co, donde podrás explorar nuestra trayectoria, conocer en detalle nuestros servicios, acceder a notas actualizadas sobre Seguridad Digital y estar al tanto de eventos, viajes a territorio y convocatorias para cursos virtuales.