Este elemento consiste en un sobre RFID que previene la lectura no consentida de los datos almacenados en tarjetas bancarias o de transporte público. Al colocar estos tipos de documentos dentro de este sobre, ya no podrán ser leídas por datáfonos o cualquier tipo de lector de tarjetas.La Escuela De Seguridad Digital de Colnodo acompaña sus procesos formativos con actividades que buscan relacionar a las y los participantes con los elementos del Kit de Seguridad Digital.Ariel Barbosa, Director de la Escuela de Seguridad Digital, explica el origen de esta nueva versión del Kit y algunas características de las novedades de esta versión del Kit:
¿Cómo escoger una aplicación de mensajería instantánea segura?

Las aplicaciones de mensajería instantánea hacen parte de las herramientas infaltables en los dispositivos móviles de los colombianos. Según un Informe de Kantar Ibope Media, cada 8 de 10 colombianos utiliza aplicaciones de mensajería instantánea para comunicarse en los espacios digitales.
Pero, ¿Cuáles son los parámetros que se deben tener en cuenta al escoger una aplicación de mensajería con altos niveles de seguridad? La Escuela de Seguridad Digital ha preparado una serie de recomendaciones que te ayudarán a resolver estas y otras inquietudes frente a la seguridad en aplicaciones de mensajería instantánea.
FaceApp challenge, el reto viral que puede poner en riesgo la información de los usuarios

A través de la aplicación FaceApp los usuarios pueden modificar sus selfies con filtros de belleza, rejuvenecimiento o envejecimiento; para esto, la aplicación utiliza algoritmos de reconocimiento facial. Según varias voces de expertos en seguridad digital, este reto tiene graves implicaciones en la seguridad y privacidad de la información de los usuarios.
Borja Adsuara, abogado experto en comunicación digital, afirmó para el diario El País, que lo que está aconteciendo con este fenómeno viral es preocupante al no existir medidas de protección hacia la información adquirida por estas aplicaciones.
Si uno no puede comprar un alimento en mal estado en una tienda ¿por qué se le permite descargar apps con código malicioso
Adsuara para el diario español, en relación a los programas informáticos que pueden vulnerar la privacidad
Como éste, cientos de retos se han vuelto tendencia en las redes sociales, tal es el caso del reto “10 years challenge” que se tomó las redes sociales hace no más de tres meses y que invitaba a los usuarios a publicar una fotografía de hace 10 años en comparación con una actual; a los pocos días de volverse tendencia en redes, los expertos en seguridad digital empezaron a especular sobre las intenciones de Facebook para perfeccionar su tecnología de reconocimiento facial y vender publicidad acorde a la información obtenida.
¿Qué uso le damos a las redes sociales?
Sin duda, el auge de las redes sociales ha traído consigo un sin número de beneficios para todos los cibernautas, ya que se han convertido en una herramienta de comunicación vital en la actualidad. Incluso, han reformado las dinámicas de interacción entre las personas y logrado fomentar nuevas economías como lo es el marketing digital.
Según el estudio Digital 2019, Over Digital Overview de WeAreSocial y Hootsuite, cerca de 3.48 mil millones de personas para el mes de enero de 2019, utilizaban redes sociales en todo el mundo; cifra que aumentó en un 9% en comparación con el año 2018, donde se registraron 3.19 usuarios.
A propósito, desde el año 2010 en el mes de junio se celebra el día de las redes sociales, iniciativa promovida por el portal de noticias y tecnología Mashable, uno de los blogs más importantes de internet, que busca promover una serie de actividades en torno a la importancia de este fenómeno digital en la actualidad.
Sin embargo, es pertinente identificar los diversos riesgos y violencias digitales presentes en estas plataformas, debido al auge de múltiples retos virales y tendencias que pueden poner en riesgo la información y privacidad de los usuarios.
¿Cuáles son los riesgos al realizar este tipo de retos en redes sociales?
Ariel Barbosa, Director de la Escuela de Seguridad Digital, argumenta que es de vital importancia leer atentamente los términos y condiciones de las redes sociales y aplicaciones de cualquier índole:
Este tipo de retos han puesto a pensar a la gente en los temas de privacidad de una forma masiva, las personas se están dando cuenta de la importancia de la seguridad digital, del riesgo que implica permitir el acceso ilimitado a nuestra información. Lo interesante, es que existen otras aún más agresivas en términos de privacidad, pero esto se ha normalizado y no se miden las implicaciones
Ariel Barbosa, Director de la Escuela de Seguridad Digital
La Escuela De Seguridad Digital presenta una serie de recomendaciones para utilizar redes sociales y aplicaciones de forma segura y sin poner en riesgo tu información.

ESD lanza la segunda versión del Kit de Seguridad Digital ¡Conócela!

Bloqueador de micrófono y funda protectora para tarjetas, son los nuevos elementos de la segunda versión del Kit de Seguridad Digital de la ESD de Colnodo. Este Kit ha sido creado con el propósito de mejorar las prácticas seguras en el manejo de la información personal e institucional, ofreciendo herramientas que contribuyen a minimizar los riesgos en espacios digitales.
Por su parte, Ariel Barbosa, Director de la Escuela de Seguridad Digital, aseguró que está nueva versión se acopla a las necesidades de las personas en este momento de transformación digital:
El espíritu de estos nuevos elementos en el Kit, responden a necesidades concretas no sólo de los riesgos digitales que hemos identificado, sino, de las realidades de las personas, cada vez se evidencia más el uso del celular y por eso nos hemos concentrado en recomendaciones del celular y herramientas tan comunes como el uso de WhatsApp
Ariel Barbosa – Director de la Escuela de Seguridad Digital
¿Qué contiene la nueva versión del kit de seguridad digital?
La primera versión del Kit se lanzó en el año 2017 con 6 elementos:
• Juego de adhesivos para la cámara web: ¿Te has preguntado alguna vez si es posible que alguien te esté espiando a través de tu cámara web? Debido a las altas probabilidades de ser espiados por cibercriminales, instituciones privadas o incluso agentes del gobierno; la ESD ha propuesto un juego de adhesivos para que nadie pueda espiar o interceptar tu cámara web en dispositivos como teléfonos móviles, computadores, tabletas o cualquier herramienta digital que contenga una cámara web.
• Un par de dados: Te permitirán generar contraseñas fuertes a partir de un grupo de caracteres basados en una lista prediseñada por la ESD, que contiene 12 tipos de caracteres precedidos por números del 1 al 12 (correspondientes a los posibles resultados de cada lance de los dados). La dinámica consiste en lanzarlos cuantas veces sea necesario según la longitud que se desee para crear la contraseña; en cada lanzamiento se debe remplazar el resultado de la suma de los dados por los caracteres correspondientes en la lista sugerida por el Kit.
• Protector USB: ¿Sabías que cuando conectas tus dispositivos a través de puertos USB no solo permites el intercambio de energía, sino, también la transferencia de datos? Esta práctica puede ocasionar la instalación de programas maliciosos y el robo de información. La ESD presenta el protector USB como una alternativa para bloquear el traspaso y robo de datos de tu dispositivo, permitiendo únicamente la transferencia de energía.
• Tarjetas con recomendaciones de seguridad digital: Este elemento del Kit brinda algunos consejos para optimizar la seguridad de la información y la privacidad en los entornos digitales. En esta nueva versión, se incluyeron dos nuevas tarjetas, con tips enfocados al uso de celulares y el uso de WhatsApp.
• USB con programas de seguridad digital: Con el objetivo de empezar a apropiarse de prácticas de seguridad digital, la ESD ha incluido en el Kit una USB con programas de seguridad digital que te permitirán tener a la mano las herramientas necesarias para optimizar tu seguridad. Para esta versión, se incluyeron nuevos programas para Linux y Mac.
• Cartilla: en ella podrás encontrar la descripción de la funcionalidad de cada uno de los elementos que integran el Kit de Seguridad Digital.
Segunda versión del Kit de Seguridad Digital 2019
Además de las actualizaciones de las tarjetas de recomendaciones y la inclusión de programas de seguridad digital en la USB, la segunda versión del Kit de Seguridad Digital cuenta con dos nuevos elementos. Estas nuevas piezas potenciarán al máximo el propósito de la ESD en la concientización de prácticas y comunicaciones seguras dentro del ecosistema digital.
Te explicamos en qué consisten los nuevos elementos del kit:

Bloqueador de micrófono:
Así como las cámaras web pueden ser utilizadas sin que lo notes, un atacante puede instalar en tu dispositivo un software espía que le permita activar y desactivar el micrófono para interceptar las conversaciones.
El bloqueador de micrófono te permitirá impedir que alguien pueda escuchar tus comunicaciones. Tan sólo debes colocar el bloqueador en el puerto donde sueles colocar tus audífonos.

Funda protectora de tarjetas:
Algunas entidades financieras han adoptado las tarjetas débito con chip integrado, las cuales permiten que sin insertar la tarjeta dentro del datáfono se puedan realizar cualquier tipo de transacciones, solo se deberá pasar la tarjeta cerca al dispositivo y este inmediatamente leerá la información contenida allí. Este es un mecanismo muy práctico para disminuir el tiempo que invertimos al realizar diversas transacciones, pero en otras ocasiones no es una estrategia muy segura.
Redes sociales y videojuegos: ¿una amenaza para la privacidad de los usuarios?

Las redes sociales y videojuegos en línea se han convertido en uno de los escenarios más populares de entretenimiento para todos los usuarios de internet. Según un estudio del Centro de Investigación de las Telecomunicaciones- CINTEL, la actividad que más realizan los usuarios colombianos en sus teléfonos móviles, es la participación en redes sociales con un 88%. Se estima que los usuarios colombianos pueden dedicar alrededor de 6,7 horas mensuales al uso de estas plataformas digitales.
En la actualidad, una de las grandes dudas que surgen al analizar el impacto de estas plataformas, son las estrategias y prácticas preventivas para contrarrestar el riesgo hacia la privacidad de los usuarios. La privacidad debe ser un criterio fundamental en el momento de escoger las herramientas tecnológicas a las que accedemos a diario; por este motivo, la Escuela de Seguridad Digital te presenta en el siguiente video una serie de recomendaciones para aumentar tu privacidad en redes sociales, videojuegos y plataformas en línea.
¡Si cuidan su información, también protegen su vida!- La ESD con los líderes y lideresas sociales

La Escuela de Seguridad Digital- ESD nace a partir del interés de posicionar prácticas de prevención en riesgos en línea y la promoción de protocolos de seguridad digital en organizaciones de sociedad civil, defensores de derechos humanos, periodistas, líderes y lideresas sociales. Después de más de un año de capacitaciones, la ESD ha llegado a las regiones más apartadas de Colombia, logrando concientizar en el manejo adecuado de la información y las prácticas de seguridad en los espacios digitales.
¡Seguiremos contribuyendo a la construcción de una cultura de seguridad digital!
Inicia nueva fase de capacitaciones de la ESD en alianza con el Consejo Noruego

En el mes de julio la Escuela de Seguridad Digital (ESD) capacitó a más de 50 activistas ambientales, defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en los departamentos del Meta y Guaviare; con el objetivo de promover prácticas seguras que apoyen su activismo dentro de las diferentes comunidades donde desarrollan procesos de defensa por los derechos humanos y medio ambiente.
El contexto del país es desalentador para la labor que ejercen los activistas en Colombia, debido a la carencia de garantías de protección integral que protejan su labor; sin embargo, desde la Escuela de Seguridad Digital se han realizado capacitaciones que contribuyen a la concientización e importancia de la seguridad digital, en la protección de la vida de las personas que actualmente ejercen roles de liderazgo en sus comunidades.
En el marco del programa de acompañamiento a activistas y defensores de derechos humanos que lidera el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), se incluyó la participación de la Escuela de Seguridad Digital, la cual está desarrollando una serie de capacitaciones en tres departamentos de Colombia: Caquetá, Meta y Guaviare.
Las temáticas abordadas en los talleres dirigidos por la ESD consisten en la gestión de contraseñas seguras, el reconocimiento del teléfono móvil, la prevención de phishing, tips de seguridad en dispositivos móviles, redes sociales, plataformas digitales y aplicaciones de mensajería instantánea.
El desconocimiento de la seguridad digital nos ha puesto muchas veces en riesgo; si implementamos y replicamos lo aprendido con la Escuela de Seguridad Digital, podemos mejorar la seguridad de nuestra información. Le agradecemos a la Escuela, porqué estos aprendizajes aportan mucho a las incidencias que queremos hacer y las iniciativas relacionadas con la protección de los derechos humanos de líderes sociales
Participante de los talleres de la ESD en el departamento del Meta.
¿Qué está pasando con los activistas, líderes sociales y defensores de DD.HH en Colombia?
Según el Instituto para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP y la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC en el año 2016 hasta el 26 de julio del año 2019; se han registrado 738 homicidios a defensores de derechos humanos, ambientalistas, excombatientes relacionados con el proceso de reincorporación, líderes y lideresas sociales en Colombia.
En lo corrido del año 2019, se han registrado más de 100 asesinatos sistemáticos dirigidos a activistas en general y excombatientes del conflicto armado. Según el informe, el 95% de los asesinados son campesinos, dirigentes comunales, indígenas, afros y sindicalistas de 155 municipios. En el estudio también se afirma que 137 ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz y en proceso de reincorporación han sido asesinados en Colombia desde la firma del Acuerdo.

Líderes sociales y seguridad digital
Hay muchos métodos para tener mayor seguridad, por ejemplo el tema de las contraseñas me impresionó mucho, encontré un método para hacer contraseñas más seguras y que no sean fáciles de descifrar. Son muy importantes los tips que nos brindaron para el buen manejo de las redes sociales, nos enseñan cómo identificar los riesgos que podemos tener a nivel digital
Participante de la nueva fase de talleres de la ESD.
La Escuela De Seguridad Digital desde el año 2018 logró capacitar a más de 180 líderes sociales y activistas en general. Con esta nueva fase de capacitaciones, la ESD quiere seguir contribuyendo a la concientización de las buenas prácticas de seguridad en los entornos digitales y en el impacto que ésta tiene en la labor de las y los líderes sociales en Colombia.
Es importante tener conciencia de la función de los defensores y líderes sociales en sus comunidades; con los conocimientos que la Escuela de Seguridad Digital está transmitiendo, contribuimos de una mejor manera a cuidar y proteger su información dentro de los procesos que realizan en cada una de sus organizaciones
Integrante de la Escuela de Seguridad Digital
Cabe resaltar que, la Escuela De Seguridad digital en alianza con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), desarrollaron ´Conse´, una aplicación móvil disponible para dispositivos IOS y Android, que busca brindar información sobre las rutas de protección para líderes y lideresas sociales, por medio de recursos como; documentos, formatos, marcos jurídicos y escudos de protección, cursos de formación, videos, audios, juegos, líneas de atención telefónicas principales para la protección y botón de alerta para situaciones de emergencia.
PODCAST-TIENEN MIS CLAVES

Llega un nuevo podcast de la Escuela De Seguridad Digital, en esta ocasión hablamos sobre phishing y algunos consejos que te ayudarán a evitar ser víctima de este tipo de ataques cibernéticos.
Notas:
– El ataque a LinkedIn ocurrió en el año 2016, alrededor de 117 millones de correos electrónicos y contraseñas fueron filtradas.
– ¿Have I Been pwned?: es el sitio web de seguridad informática en donde podrás verificar si tu cuenta de correo electrónico ha sido comprometida.
– El ataque a Adobe se realizó en octubre del año 2013, cerca de 38 millones de cuentas fueron comprometidas. Los atacantes tuvieron acceso a información personal de los usuarios como: sus nombres completos, números de identificación, contraseñas e información bancaria.
Estudio de Kaspersky Lab sobre Ataques Cibernéticos.
Keppass, es un gestor de contraseñas que te ayudará a crear y almacenar tus claves de modo seguro.
Te compartimos el siguiente vídeo realizado por la ESD, con algunos consejos para prevenir ser víctima de phishing.
IPI Conse, la nueva aplicación del Consejo Noruego para Refugiados desarrollada por Colnodo

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC), lanzó la aplicación IPI Conse con el fin de brindar consejos útiles y confiables a personas que han migrado hacía otros países.
Con esta iniciativa, el Consejo Noruego para Refugiados tiene como propósito fortalecer y promover el acceso a la información de protección internacional a todas las personas que por diversos motivos han tenido que migrar de su país de origen y desconocen las dinámicas sociales, económicas y políticas del país en el que quieren establecerse temporalmente o de forma permanente.
IPI – Información de Protección Internacional en tu mano
Esta aplicación móvil permite que los usuarios obtengan información detallada de su país de destino, podrán conocer datos como: la moneda, el clima, tipo de transporte, requisitos de ingreso, pasos para solicitar refugio, visas o nacionalidad y los derechos a los que pueden acceder en el lugar al que se dirigen.
Por su parte, Colnodo acompañó en el diseño, conceptualización y desarrollo de las secciones y servicios de IPI Conse para Playstore y continúa trabajando en la versión para App Store. Además, brindó alojamiento, estructura de la base de datos, aseguramiento de la información en su DataCenter y desarrolló el sitio web responsive para que los contenidos alojados en la aplicación puedan visualizarse desde los distintos puntos de acceso que NCR instalará en las carreteras del país.
Para mayor información sobre el manejo de esta nueva aplicación te invitamos a ver el siguiente video
¿Cómo utilizar la aplicación?
Paso # 1: Descarga la aplicación desde tu PlayStore o AppStore
Paso # 2: Crea una cuenta haciendo clic en “Regístrate” y diligencia los datos requeridos

Paso # 3: Selecciona tu país de origen y el país de destino.
Paso # 4: Selecciona el icono de la información que deseas conocer.

Nota: Recuerda que podrás crear un avatar y navegar a través de un curso interactivo donde aprenderás más sobre consejos de protección internacional y como acceder, y ejercer tus derechos mientras estás fuera de tu país.
¿Qué es el Consejo Noruego para Refugiados?
Es una organización no gubernamental internacional fundada en 1946, que nace con el propósito de responder a las necesidades y derechos de las personas desplazadas y refugiadas, a través de actividades en América Latina y el Caribe que fomenten la promoción y garantizan sus derechos.
ESD obsequiará Kit de Seguridad Digital en lanzamiento de sus videos institucionales

La Escuela de Seguridad Digital de Colnodo lanzará desde el próximo miércoles 26 de junio hasta el 8 de julio, 5 vídeos institucionales con temáticas relacionadas al mejoramiento de prácticas de seguridad y la prevención de riesgos en el ecosistema digital.
Tips sobre cómo gestionar una contraseña segura y diferente para cada plataforma digital que utilices; consejos para no ser víctima de phishing y estafas por internet; ejemplos de navegadores y buscadores anónimos para realizar búsquedas seguras de información son algunos de los temas que se mostrarán; así como evaluar la importancia de la seguridad digital en la esfera física personal, y programas para cifrar la información confidencial que envías a través de correos, contenidos que podrás encontrar en esta serie de videos de la Escuela de Seguridad Digital a partir de su estreno.
El lanzamiento de los vídeos se realizará a través del canal de youtube de Colnodo, desde la opción de estrenos en donde los usuarios podrán compartir sus opiniones frente a los contenidos e interactuar con otras personas en el momento de la transmisión. Adicionalmente, la ESD obsequiará un Kit de Seguridad Digital.
¿Que contiene el kit de seguridad digital?
El Kit de Seguridad Digital es un conjunto de herramientas y consejos prácticos que facilitan el cuidado de la información online y offline, contiene:
• Una memoria USB con programas de seguridad digital.
• Un protector USB.
• Un par de dados para crear contraseñas.
• Juego de adhesivos para cubrir la cámara web .
• Seis tarjetas con recomendaciones de seguridad digital.
• Cartilla con la descripción de la funcionalidad de cada uno de sus elementos.
¿Cómo puedo ganar un kit de Seguridad Digital?
La Escuela de Seguridad Digital obsequiará un Kit de Seguridad Digital a las personas que participen en el estreno de los vídeos en redes sociales y en la transmisión en vivo.
Requisitos para participar:
1. Síguenos en redes sociales como @Colnodo
2. Participa en el estreno de los vídeos a través del canal de youtube de Colnodo, comparte y comenta con el #EscuelaDeSeguridadDigital.
El sorteo se realizará a través de la plataforma en línea ‘Sortea2‘, la cuál elegirá aleatoriamente el ganador del Kit de seguridad digital.
Importante: Este concurso aplica sólo para Colombia.
¡Te esperamos!
Conoce más sobre Kit de Seguridad Digital: herramientas para la protección y el cuidado de información en Internet.
Taller de sensibilización en Seguridad Digital para organización Redprodepaz

El pasado 13 de junio la Escuela de Seguridad Digital de Colnodo lideró el taller de sensibilización en seguridad digital dirigido a miembros de la organización Redprodepaz, con el fin de optimizar sus prácticas de seguridad, proteger e incentivar sus acciones en el mundo digital.
En el encuentro realizado en la Conferencia Episcopal de Colombia se trabajó con 38 integrantes de la dirección y grupo técnico de la organización Redprodepaz provenientes de diversas regiones del país. Allí, se abordaron temáticas relacionadas con prácticas de seguridad digital en sus dispositivos móviles y equipos técnicos de la organización, especialmente se profundizó en los cuidados y prevenciones con aplicaciones de mensajería instantánea tales como WhatsApp.
Además, se trabajó en la identificación de riesgos hacia la información y los datos que maneja la organización, identificándolos a través de un ejercicio de mapeo de riesgos con el objetivo de que este misma dinámica sea replicada hacia otros integrantes y personas de sociedad civil relacionados con el trabajo de la Redprodepaz.
Por su parte, Ariel Barbosa, director de la Escuela de Seguridad Digital, aseguró que: ´Redprodepaz es una de las organizaciones más importantes en el trabajo de la promoción de paz en el país, por este motivo, creemos que este taller es muy importante por el impacto que tiene la organización en otras entidades y beneficiarios a nivel nacional que trabajan en la fomentación de la cultura de paz; esperamos que este sea un paso para canalizar esta información a las personas interesadas en todos los rincones del país´.
Conozca aquí sobre “Escuela de Seguridad Digital y Redprodepaz en el departamento de Antioquia”
Esta capacitación hace parte del convenio con la red internacional Open Society Foundation, la cual trabaja para salvaguardar la protección de los derechos humanos y la implementación de políticas económicas y sociales que estén fundamentadas en principios democráticos. En el marco de esta alianza se realizan diversas talleres y actividades de sensibilización en seguridad digital con organizaciones de sociedad civil en todo el país. A su vez, se realiza la entrega de Kits de Seguridad Digital a los asistentes de los talleres realizados por la ESD.