Escuela de Seguridad Digital

colnodo 30 años
Logo Escuela de Seguridad Digital
  • Sobre la Escuela
  • Servicios
  • Novedades
  • Recursos
  • ESD en los medios
  1. Inicio



Escuela de Seguridad Digital con la Asociación Comunal de Juntas en Palmira, Valle del Cauca

A través del Colectivo Pensamiento y Acción Mujeres Paz y Seguridad, la ESD (Escuela de Seguridad Digital) de Colnodo capacitó a mujeres lideresas de la organización comunitaria ASOCOMUNAL (Asociación Comunal de Juntas), el pasado 17 y 18 de Septiembre en el municipio de Palmira en el Valle del Cauca.

Con el objetivo de adquirir conocimiento acerca de cómo recuperar información digital que estuvo almacenada en las diferentes unidades de almacenamiento; como discos duros, usb, cámaras, micro sd, cds, etc. y de cómo tener un manejo seguro de dispositivos móviles; las lideresas sociales comunitarias de zonas urbanas y rurales de Palmira, participaron en los talleres de Seguridad Digital dirigidos por la ESD de Colnodo. 

Las mujeres lideresas de Palmira que tuvieron la oportunidad de formarse se dividieron en dos grupos:

Lideresas de zonas urbanas empoderadas

“Para la ESD ha sido muy gratificante poder capacitar a diferentes mujeres de la comunidad, con distintas profesiones, que trabajan en son de la sociedad y que actualmente luchan enfocadas para minimizar los riesgos de violencia física hacia la mujer”: Ariel Barbosa, Director de Proyectos de Tecnología de Colnodo.

Durante el proceso formativo de la ESD en el Valle del Cauca, se dieron a conocer diferentes herramientas y programas que sirven para restaurar archivos que han sido permanentemente borrados y que han sido marcados por el sistema operativo como espacio libre; y de otro lado, la Escuela presentó mecanismos de borrado seguro de archivos que faciliten la completa destrucción de algunos datos para que nadie pueda recuperarlos.

Lideresas de zonas rurales más cerca de la tecnología

Por otra parte, las lideresas de los lugares aledaños de Palmira, tuvieron la oportunidad de formarse en uno de los módulos de la ESD, enfocado al manejo y la seguridad básica de celulares. Las mujeres aprendieron cómo bloquear la pantalla de su dispositivo móvil, sobre el cifrado en la sim card, Micro SD, etc; y acerca del funcionamiento del GPS, bluetooth, modo avión y mensajería instantánea.

“A este grupo le explicamos cómo funcionan las diferentes aplicaciones de chat mediante un cuadro comparativo entre WhatsApp, Signal y Telegram, especificando que es lo bueno y lo malo de cada una de las App, sus ventajas y desventajas. A las lideresas les impactó que con Telegram no necesitan compartir su número telefónico porque con un alias basta”: Ariel Barbosa.

Visita la página web oficial de la Escuela de Seguridad Digital.

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades
  1. Inicio



Escuela de Seguridad Digital con los líderes y lideresas del Chocó

El pasado mes de Agosto en el municipio de Quibdó – Chocó, la Escuela de Seguridad Digital (ESD) de Colnodo realizó talleres iniciales de seguridad digital a líderes y lideresas de diferentes comunidades, con el objetivo de concientizar sobre los riesgos de la información en línea y fortalecer sus comunicaciones.

Los líderes y lideresas del Chocó luchan día a día por la defensa y el desarrollo de sus comunidades, por eso para la ESD es significativo que estos representantes de la sociedad manejen distintas herramientas que les proporcione medidas básicas de protección digital y se reduzcan los riesgos asociados a su labor.

‘Conse’ a disposición de los líderes comunitarios del Chocó

La ESD dio inicio al proceso formativo con la presentación oficial de Conse, una aplicación del NRC que fue desarrollada por Colnodo y que está diseñada especialmente para fortalecer y orientar sobre los derechos de las mujeres en riesgo de Violencia Basada en Género y sobre las rutas de protección para líderes y lideresas.

Christian Cárdenas, formador de la ESD e ingeniero programador de Colnodo, considera que la aplicación que está disponible para dispositivos móviles (IOS y Android), tuvo una gran acogida por parte de los representantes de estas comunidades. “El primer gran impacto de los líderes y lideresas que participaron en el evento fue recibir por parte del NRC un Smartphone para su uso personal, de otro lado, también fue exitoso y sencillo la realización del registro en la plataforma Conse y conocer las ventajas que tiene la App al crear una alerta en caso de estar en riesgo” puntualizó.

Conoce todo sobre la aplicación CONSE

Luego de dar a conocer esa valiosa herramienta que brinda información oportuna para que los derechos sean respetados y las personas sean protegidas, la ESD dio paso a capacitar a los líderes y lideresas en el manejo de los dispositivos móviles para poner en marcha las buenas prácticas de privacidad en el entorno digital. “Uno de los retos más relevantes de esta capacitación en el noroeste del país, es que algunos de los líderes y lideresas son de comunidades indígenas y que por su parte no hablan muy bien el idioma español, por lo tanto fue algo complejo la comunicación con ellos, sin embargo conseguimos una interacción bastante fuerte con estos representantes”: agregó Cárdenas.

Los líderes  y lideresas que participaron en este encuentro recibieron el Kit de Seguridad Digital con herramientas y consejos prácticos para el cuidado de la información y la prevención de algunas amenazas comunes. En representación de los líderes de las comunidades, el Sr. Esaud Lemos Maturana reconoce el esfuerzo y agradece a la ESD de Colnodo y a NRC por el proceso formativo, por transmitir conocimiento para dar un buen uso a su información y a sus teléfonos celulares.

La Mesa de Soporte Técnico de la ESD hará un acompañamiento permanente a los líderes y lideresas que han participado en los diferentes talleres de la escuela con el propósito de solucionar los inconvenientes que se puedan presentar relacionados al manejo de la tecnología y la prevención de riesgos en el ecosistema digital.

Colnodo agradece inmensamente el interés y la participación por parte de los líderes y lideresas del Chocó ¡Felicitaciones!

Visita la página web oficial de la Escuela de Seguridad Digital

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades
  1. Inicio



La Escuela de Seguridad Digital te pone alerta sobre los riesgos de ‘Momo’

“Momo” es el nombre del reto viral que circula a través de WhatsApp y que se extiende a miles de usuarios en todo el mundo. Es una amenaza virtual que puede derivar en ciberacoso o estafa.”Momo’ es el nombre del reto viral que circula a través de WhatsApp y que se extiende a miles de usuarios en todo el mundo. Es una amenaza virtual que puede derivar en ciberacoso o estafa.

“Momo” básicamente es un contacto de WhatsApp

Comenzó a través de un desafío viral en Facebook, en el que algunos jóvenes se desafiaban a agregar un número telefónico de Japón como contacto de WhatsApp. ¡No es más que una Leyenda Urbana! ‘Momo’ se distingue por una foto tomada de una escultura que representa una mujer pájaro exhibida en una galería de arte alternativo en Japón; y que supuestamente viene del ‘mas allá’ haciendo creer que se trata de una actividad paranormal.

¿Cómo funciona? Una vez que una persona agrega a su dispositivo móvil el número de teléfono encontrará una foto de perfil de un personaje que muchos afirman refleja ‘terror’. La persona detrás de ese contacto es un hacker muy peligroso que puede comenzar a utilizar datos de la persona, robar información, acosar, extorsionar o quizás generar algún trastorno psicológico.

Andrea Rodríguez, coordinadora de Proyectos Web de Colnodo y representante de la Escuela de Seguridad Digital, habla acerca de los peligros de este reto que involucra a niños, niñas y adolescentes; y explica cómo evitarlo a través de buenas prácticas en Internet.

La Escuela de Seguridad Digital es un servicio orientado a mejorar las prácticas de manejo de información personal e institucional, con el objetivo de fortalecer las comunicaciones seguras en línea y la privacidad de la información.

Más información en: www.escueladeseguridaddigital.co

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades
  1. Inicio



Kit de Seguridad Digital: herramientas para la protección y el cuidado de información en Internet.

Con el propósito de mejorar las prácticas de seguridad en línea, Colnodo desarrolló un nuevo recurso para la Escuela de Seguridad Digital (ESD) que contiene elementos para la protección de datos, programas libres de seguridad, consejos prácticos para resguardar la información en la red y herramientas para minimizar los riesgos digitales.

“Pon atención donde haces clic”

Recientemente, Colnodo lanzó su nuevo servicio ‘Escuela de Seguridad Digital’ con el objetivo de mejorar las prácticas del manejo de la información personal e institucional; y fortalecer las comunicaciones seguras en línea y la privacidad.

Uno de los elementos claves para el proceso formativo de la ESD, es el Kit de Seguridad Digital: un conjunto de herramientas y consejos prácticos que facilitan el cuidado de los datos online y offline.

Actualmente es muy importante proteger los datos. Las empresas, los cibercriminales y algunos gobiernos están intentando obtenerlos, con mecanismos cada vez más sofisticados. El Kit de Seguridad Digital contiene:

  • Un juego de adhesivos para cubrir la cámara web.
  • Un protector USB.
  • Una memoria USB con programas de seguridad digital.
  • Un par de dados.
  • Seis tarjetas con recomendaciones de seguridad digital
  • Una cartilla con la descripción de la funcionalidad de cada uno de sus elementos.

Adhesivos cubre webcam

Las posibilidades de que una persona pueda ser espiada a través de las cámara web y los micrófonos de sus dispositivos es muy alta y podría ocurrir sin que se note, es un blanco muy común de cibercriminales, empresas o algunos gobiernos interesados en espiar.

Este adhesivo se puede pegar sobre la cámara y nadie podrá observar a través del dispositivo, éste se puede despegar y volver a colocar cada vez que se realice una videoconferencia o foto.

Protector USB

Cada vez que un dispositivo se conecta a la entrada de USB, además de energía, se está  habilitando el intercambio de datos, aún sin el conocimiento del usuario. Esto puede ser peligroso pues permite el traspaso de virus y programas maliciosos, así como el robo de información. Algunos computadores pueden estar infectados sin que el usuario lo sepa o alguien malintencionado puede estar usando los puntos públicos de recarga para sus propios fines. Favorablemente existe la solución: el protector USB bloquea el traspaso de datos a dispositivos, permitiendo cargar la batería de forma limpia y segura. Conectar el dispositivo al protector USB servirá de puente con la fuente de energía.

Memoria USB

Para iniciar el proceso de implementación de las herramientas de seguridad digital, es necesario tenerlas a mano, por esa razón el Kit incluye una USB con el sistema operativo Tails y un paquete de Programas de Seguridad Digital.

Tails  

Es un sistema operativo almacenado en un medio extraíble (USB) que puede arrancar en el ordenador y permite preservar la privacidad del usuario y anonimato; no deja huella en el computador que se está usando a menos que el usuario lo pida explícitamente. Además, usa las más modernas herramientas de encriptación para cifrar tus archivos, emails y mensajería instantánea.

Programas de Seguridad Digital

Programas portables: Al insertar la USB en el computador, en la carpet ‘Herramientas Seguridad Digital’ se hace click sobre ‘Start.exe’. Esto lanzará una aplicación que permite utilizar los siguientes programas sin necesidad de instalarlos en el computador. Todos los programas son de libre distribución y gratuitos:

  • BleachBit y Ccleaner, para limpiar el sistema operativo de manera segura y liberar espacio en un disco.
  • ClamWin, Kaspersky y Spybot, antivirus gratuitos de libre distribución.
  • Eraser, es una herramienta de eliminación segura de archivos (incluso de los eliminados de la papelera).
  • Firefox, es un navegador web libre gratuito conocido por sus características de seguridad y privacidad.
  • Keepass XC, es un administrador de contraseñas de código abierto que ayuda a generar contraseñas y almacenarlas de manera segura.
  • Gpg4, una solución segura para el cifrado de archivos y correos electrónicos.
  • Pigdin, es un cliente de mensajería instantánea capaz de conectarse a múltiples redes (multiprotocolo) y cuentas (multicuenta) de manera simultánea.
  • PWGen, es un programa que permite generar contraseñas fuertes utilizando caracteres o palabras.
  • Telegram, es una aplicación de mensajería instantánea, simple, rápida, segura y que además permite cifrar correos electrónicos.
  • VeraCript, es una aplicación de código abierto que sirve para cifrar datos.

Otros programas: En la carpeta ‘Otros programas’ de la USB se encontrarán más aplicaciones relacionadas con Seguridad Digital para instalar en el computador:

  • Tor Browser, permite navegar en la red TOR, la cual protege contra el análisis del tráfico de los sitios web que se visitan.
  • Psiphon, permite acceder a internet ocultando tu lugar físico de conexión.
  • Recuva, es un programa que brinda la posibilidad de recuperar archivos borrados accidentalmente.

IMPORTANTE: Durante el proceso formativo de la Escuela de Seguridad Digital se desarrollarán una serie de actividades para familiarizarse con el contenido del Kit de Seguridad Digital y aprender a usar las diversas herramientas que están allí disponibles.

Dados

¿Qué hacen un par de dados en el Kit de Seguridad Digital? Permiten generar contraseñas fuertes a partir de un grupo de caracteres de una lista pre diseñada (relacionada a continuación).

Cada grupo de caracteres está precedido por un número que va de 2 al 12, correspondientes a los números posibles que pueden salir en cada lance de los dados.

Lista de grupos de caracteres, ejemplo:

2. Uf4

3. 5Up

4. 7YH

5. B9I

6. Qaz

7. KMn4

8 Vh65

9. 12aCD

10. 96bd

11. ixX3

12. wJf8

La dinámica es la siguiente: Lanzar los dados las veces que se considere necesario según la longitud de la contraseña que se requiera. Entre más lanzamientos se realicen, mayor de números de caracteres se reunirán. Entre más larga sea la contraseña, más segura resulta. Se puede reemplazar el grupo de caracteres y crear contraseñas más robustas.

Recomendaciones de Seguridad Digital

En el Kit se encuentra tarjetas de consejos prácticos sobre seguridad y privacidad:

  • “Pon atención donde haces Click”.
  • Protege tus comunicaciones.
  • Acceso a la información.
  • ¿Qué tan segura es tu contraseña?
  • Cuida tu información.
  • Transferencia de información.

Conoce aquí todo acerca de la Escuela de Seguridad Digital.

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades
  1. Inicio



Escuela de Seguridad Digital capacitó a Líderes Comunitarios en Santa Marta

A través de la alianza con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y en el marco del lanzamiento de Conse, una aplicación desarrollada por Colnodo, la Escuela de Seguridad Digital (ESD) capacitó a 12 líderes de comunidades el pasado 14 y 15 de Junio en la ciudad de Santa Marta.

El primer acercamiento con la tecnología…

Con el apoyo del Consejo Noruego y gracias a su donación de teléfonos inteligentes a líderes comunitarios, estos representantes tuvieron su primer acercamiento con un dispositivo móvil ‘Smartphone’; conocieron sobre el manejo del celular, cómo funciona internet y habilidades para generar un entorno digital seguro. La ESD de Colnodo aplicó algunos de los módulos básicos de Seguridad Digital a este grupo de líderes con el propósito de fortalecer, orientar e implementar herramientas para las buenas prácticas de privacidad y seguridad en la telefonía móvil.

La mayoría de estos líderes provenientes de los corregimientos del Atlántico, realizan una labor muy importante en sus comunidades; están comprometidos con el fortalecimiento de los niños, niñas y adolescentes de su población; y en esta oportunidad, su objetivo principal es transmitir los conocimientos adquiridos para poner en evidencia los riesgos a los que están expuestos como usuarios en el ecosistema digital.

Andrea Rodríguez, coordinadora de proyectos web de Colnodo y facilitadora de la ESD, habló sobre su experiencia con estos representantes de esta región del país: “Con la Escuela de Seguridad Digital estamos llegando a personas que cuentan con acceso a internet muy limitado, en este grupo pudimos evidenciar la necesidad de usar la tecnología, no solo para adquirir nuevos conocimientos, sino también para agilizar varios procesos que como líderes de comunidades realizan en su día a día”.

Por su parte, los 12 líderes que fueron capacitados expresaron su satisfacción frente a su proceso formativo en Seguridad Digital, para ellos hubo un antes con muchos miedos y errores, pero también hubo un después con fortalezas, conocimientos y prevenciones relacionados con el buen uso de internet.

“Es muy grande el impacto social que Colnodo está haciendo al llegar estas comunidades, estamos innovando, empoderando y disminuyendo la brecha digital”: Andrea Rodríguez.

Después de este proceso formativo, los líderes mencionados contarán con un acompañamiento constante por parte de la Mesa de Soporte Técnico y podrán buscar la asesoría de la ESD, quienes estarán atentos a resolver los inconvenientes que se puedan presentar.

Andrea Rodríguez y Fabián Guerrero, ingeniero programador de Colnodo, fueron los encargados de entregar la certificación y el kit se seguridad digital (herramientas y consejos prácticos para el cuidado de la información y la prevención de algunas amenazas comunes), a cada uno de los líderes que se formaron en Seguridad Digital.

¡Felicitaciones a los líderes comunitarios de los corregimientos de la ciudad de Santa Marta!

La Escuela de Seguridad Digital es un servicio orientado a mejorar las prácticas de manejo de información personal e institucional, con el objetivo de fortalecer las comunicaciones seguras en línea y la privacidad de la información.

Conoce toda la información de ESD aquí.

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades
  1. Inicio



Colnodo lanza su servicio ‘Escuela de Seguridad Digital’

Colnodo presenta la Escuela de Seguridad Digital, un servicio orientado a mejorar las prácticas de manejo de información personal e institucional, con el objetivo de fortalecer las comunicaciones seguras en línea y la privacidad de la información.

El proceso formativo de la Escuela de Seguridad Digital inicialmente se llevará a cabo en 8 ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Santa Marta, Pasto, Villavicencio, Popayán, Bucaramanga y Neiva.  La Escuela cuenta con una Mesa de Soporte Técnico, a la cual podrán comunicarse las personas beneficiarias para solicitar apoyo en temas de seguridad digital y un Kit de Seguridad Digital que contiene herramientas y consejos prácticos para el cuidado de la información y la prevención de algunas amenazas comunes.

El servicio de Escuela de Seguridad Digital busca brindar un acompañamiento a organizaciones de sociedad civil, periodistas, defensores de Derechos Humanos, de defensa de los derechos de las mujeres y ambientalistas a través de:

  1. Proceso formativo: Con una intensidad de 20 horas , 16 presenciales (en 4 sesiones de 4 horas cada una) y 4 virtuales, dirigido al mejoramiento de protocolos de seguridad digital a nivel personal y organizacional.
  2. Charlas de sensibilización y prácticas: talleres iniciales de Seguridad Digital, con una duración de hasta 4 horas para comprender los riesgos de la información en línea y practicas iniciales para minimizar estos riesgos.
  3. Diseño de Currículos específicos: para diferentes grupos de usuarios (niños, adultos mayores, padres de familia, organizaciones, etc.).
  4. Talleres a la medida para organizaciones: realizados de acuerdo a las necesidades específicas de protección de una organización.
  5. Valoración y Diagnóstico de Seguridad Digital: en un proceso de 3 semanas y utilizando un proceso de modelado del riesgo y consultoría de mitigación, los instructores de la Escuela ayudarán al personal y directivos de una organización de sociedad civil a tener una visión global de sus problemas de seguridad.

Todos los servicios de la Escuela son de carácter preventivo y defensivo, es decir, fortalecer las capacidades de la organización antes de que sucedan un robo de información, hackeo de cuentas, ataques al sitio web o interceptaciones a las comunicaciones, momento en el que ya es más difícil controlar la situación.

Más información: www.escueladeseguridaddigital.co

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades
  1. Inicio



Escuela de Seguridad Digital

Capacitaciones y Diagnósticos en Seguridad Digital para Organizaciones de Sociedad Civil

A través de esta Escuela de Seguridad Digital, Colnodo ofrece formación y valoración en Seguridad Digital para organizaciones de sociedad civil, periodistas y activistas en general.

La Escuela de Seguridad Digital de Colnodo está orientada a acompañar organizaciones de sociedad civil, periodistas y activistas en general para el mejoramiento de sus prácticas y protocolos de manejo de información personal e institucional por medio de los siguientes servicios :

  1. Diseño de currículos específicos
    Currículos para diferentes grupos de usuarios (niños, adultos mayores, padres de familia, organizaciones, periodistas, activistas, etc.)
  2. Talleres de sensibilización
    Talleres iniciales de seguridad digital, con una intensidad de 4 horas.
  3. Talleres a la medida
    Realizados de acuerdo a las necesidades de la organización.
  4. Procesos Formativos
    Dirigidos al mejoramiento de practicas organizacionales en sus protocolos de seguridad digital, con una duración de 16 horas presenciales acompañadas de un componente virtual de 4 horas.
  5. Diagnósticos y Valoraciones de Seguridad Digital
    A nivel organizacional, con una duración de 1 mes y enfocados en realizar una evaluación externa de la seguridad física y digital.

Mesa de Soporte en Seguridad Digital

Los servicios de la Escuela de Seguridad Digital vienen acompañados de una Mesa de Soporte a la cual se puede solicitar orientación y apoyo ante situaciones de riesgo digital. Opera de Lunes a Viernes en horario de oficina a través de nuestra plataforma de tickets (solo para usuarios inscritos a la Escuela).

Kit de Seguridad Digital

Colnodo desarrollo un kit que contiene elementos que harán menos vulnerable su información en internet. Está compuesto por programas libres de seguridad digital, elementos protectores de sus datos y consejos para mejorar su seguridad y minimizar riesgos.

Más información en: info@escueladeseguridaddigital.co

Otras novedades

Gráfica alusiva a Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

Voice Hacking, el uso de la IA y la evolución del fraude telefónico

La Inteligencia Artificial ha generado un intenso debate en los...

Gráfica alusiva a Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

Femtech y Privacidad: ¿Es segura tu App de Salud Reproductiva?

En el Mes Internacional de la Mujer, analizamos cómo las...

Gráfica alusiva a La eliminación de “la censura” en Meta

La eliminación de “la censura” en Meta

Este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y...

Gráfica alusiva a Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Conoce los riesgos al escanear un código QR desconocido

Los códigos QR se han vuelto cada vez más comunes...

Todas las novedades

Navegación de entradas

Artículos siguientes
VOLVER
  • Mapa del sitio
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

Diseñado y Desarrollado por el equipo de Colnodo. 2023

La Escuela de Seguridad Digital es un servicio de COLNODO con el apoyo de eQualitie Canadá

Datos de contacto - solicitudes de Prensa: info@escueladeseguridaddigital.co

+57 601 2324246 | Móvil +57 315 2585596