Escuela de Seguridad Digital

colnodo 30 años



Guardianas del Tejido Digital: Un refugio seguro con enfoque de género intercultural en casa, FIMI

Fotógrafa: Michael Goima – Tanzania (Archivo fotográfico de FIMI)

La Escuela de Seguridad Digital (ESD) de Colnodo ha llevado a cabo una serie de talleres  dirigidos a las colaboradoras del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), fortaleciendo sus capacidades para navegar y protegerse en los entornos digitales. Esta iniciativa buscaba fomentar la inclusión digital, promover el acceso equitativo a las tecnologías de la información y proporcionar herramientas necesarias para su seguridad, expresión y defensa de sus derechos en línea.

FIMI es un mecanismo que busca facilitar e impulsar iniciativas de Mujeres Indígenas organizadas a nivel local, regional, nacional e internacional, además de brindar un espacio vital para la articulación y el empoderamiento en diversas regiones. Por ello, dentro de estos talleres se abordaron temas fundamentales como la privacidad en línea, la identificación de noticias falsas y desinformación, el uso seguro de redes sociales y aplicaciones de mensajería, y estrategias para prevenir y responder a la violencia digital de género.

La activa participación e interés de las colaboradoras de FIMI en esta capacitación  de seguridad digital, demostró conciencia sobre los riesgos y oportunidades que el mundo digital presenta para las organizaciones. Las participantes compartieron experiencias y desafíos que enfrentan en sus territorios, donde el acceso a la tecnología a menudo se acompaña de nuevas vulnerabilidades.

Fotógrafa: Tarina Rodríguez – Panamá (Archivo fotográfico de FIMI)

Teresa Zapeta, directora ejecutiva de FIMI, afirmó: “Este acompañamiento es fundamental debido al trabajo que realiza FIMI, especialmente ante el incremento de la violencia e inseguridad en los espacios virtuales. Ha sido un proceso interesante que nos permitió identificar fortalezas, debilidades y nuevas herramientas e instrumentos para nuestro trabajo y el cuidado de nuestra información personal.”

Los talleres de la ESD no solo se centraron en la prevención de riesgos, sino también en empoderar a las participantes mediante el uso estratégico de las tecnologías digitales. Se les enseñaron herramientas para proteger información sensible, configurar la privacidad en redes sociales e identificar peligros y vulneraciones en internet.

Fotógrafa: Phnom Thano – Tailandia (Archivo fotográfico de FIMI)

Esta colaboración entre la Escuela de Seguridad Digital y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas subraya la importancia de un enfoque inclusivo y culturalmente sensible en la promoción de la seguridad digital. Al reconocer las particularidades de las experiencias y los contextos de las mujeres indígenas, se busca construir estrategias de protección más efectivas y adaptadas a sus necesidades.

La Escuela de Seguridad Digital reafirmó su compromiso de seguir trabajando con organizaciones y comunidades para promover un entorno digital más seguro e inclusivo para todas las personas. Sí deseas conocer noticias, procesos, recursos y novedades sobre seguridad digital, ingresa a nuestro sitio web www.escueladeseguridaddigital.co